El primer paso lo dio Personal y muy cerquita lo siguió Movistar, la cuestión es que la telefonía celular de tercera generación puso un pie en la Argentina. Los teléfonos 3G, Samsung A706 y LG MU500, ya se pueden usar en algunos barrios de Capital Federal y del conurbano para hacer videollamadas y navegar por Internet a una velocidad promedio de un Megabits por segundo (Mbps).
La red criolla 3G o 3.5G, como también se llama la tecnología UMTS/HSDPA, es limitada, aunque prometen que a fin de año se extenderá a casi todo el AMBA, Córdoba, Rosario y Mendoza. Pero, quién tenga un celular 3G no se queda sin servicio cuando transita por un barrio sin banda ancha móvil. Podrá usar Internet en GPRS o EDGE y hacer llamadas de voz.
Un plato fuerte de la nueva red 3G es una tarjeta tipo PCMCIA que se enchufa en la notebook. En Personal, se llama 3G Connect y cuesta $999 más IVA. Se puede acompañar de dos tipos de abonos de datos 3G: el de un giga cuesta $199 y el de 200MB, $99, ambos más IVA.
En Movistar, la tarjeta Banda ancha móvil cuesta $899 IVA incluido. Y los abonos son de un giga a $149 más IVA, y de 200MB a $89.
La última novedad en este incipiente pero competitivo mercado es el roaming internacional 3G, que acaba de anunciar Personal. Sus clientes pospagos de Personal que posean un equipo 3G tendrán acceso a roaming internacional de voz y de datos sobre la red AT&T de Estados Unidos.
OTRAS NOTICIAS
Descarga las aplicaciones de Office en tu smartphone Android
Los muebles que cargan tu smartphone sin necesidad de cables
Hackear un Smartphone, Chema Alonso lo demuestra en directo en El Hormiguero de Antena 3 de España
Descubrí cómo añadir carga inalámbrica a tu smartphone aunque no la tenga integrada
Nestdrop, la controvertida aplicación móvil que ofrece delivery de marihuana
Registrate en el directorio. Publicá tu profesión gratis. Realizá búsquedas reversas y recibí las últimas novedades cada 15 dias
No ingreses el 0 ni el 15.